N O T A I N F O R M A T I V A
Cerrar
Acción de Inconstitucionalidad
ENGROSE
AI 152/2021
VERSIÓN ESTENEOGRÁFICA
Skip Navigation Links
10/03/2022
Estado:
Oaxaca
Skip Navigation Links
PENDIENTE DE PUBLICACIÓN
Ministro:
Javier Laynez Potisek
Skip Navigation Links
SUP-OP-6/2021
Promovente(s):
Partido Local Nueva Alianza Oaxaca
Resolución:
10/03/2022
Temas:
Organismos electorales
Acción de Inconstitucionalidad relacionados
AI 22/2014 y sus acumuladas
AI 35/2014 y sus acumuladas
AI 36/2014 y sus acumuladas
AI 42/2014 y sus acumuladas
AI 92/2015 y acumuladas
AI 50/2016 y acumuladas
AI 103/2015
AI 13/2015
AI 126/2015 y acumulada
AI 77/2015 y acumulada
AI 94/2016 y acumulada
AI 97/2016 y acumulada
AI 24/2002
AI 2/2003 y su acumulada 3/2003
AI 18/2003
AI 2/2004 y su acumulada 3/2004
AI 19/2004
AI 3/2005
AI 32/2005
AI 129/2008 y acumulada
AI 125/2008
AI 123/2008
AI 106/2008
AI 105/2008
AI 98/2008
AI 76/2008 y acumuladas
AI 69/2008
AI 92/2008
AI 30/2011
AI 55/2009
AI 48/2017
AI 50/2017
AI 53/2017 y su acumulada
AI 61/2017 y acumulada
AI 63/2017 y sus acumuladas 65/2017, 66/2017, 67/2017, 68/2017, 70/2017, 71/2017, 72/2017, 74/2017 y 75/2017
AI 78/2017 y su acumulada 79/2017
CC 69/2018
AI 152/2021
CC 209/2020
CC 38/2021
CC 173/2021
CC 31/2020
CC 119/2022
AI 147/2023
AI 198/2023 y su acumulada 200/2023
CC 361/2023
CC 391/2023
CC 277/2022
CC 449/2023
CC 235/2022
CC 140/2023
CC 484/2023
CC 15/2024
CC 370/2023
CC 544/2023
Principios constitucionales
Acción de Inconstitucionalidad relacionados
AI 35/2014 y sus acumuladas
AI 53/2015 y acumuladas
AI 76/2016
CC 32/2016
AI 16/2002
AI 26/2002
AI 33/2002
AI 7/2003
AI 15/2003
AI 28/2006 y acumulada
AI 36/2006
AI 14/2004 y sus acumuladas 15/2004 y 16/2004
AI 26/2004 y sus acumuladas 27/2004 y 28/2004
AI 30/2004
AI 13/2005
AI 15/2005
AI 45/2006
AI 47/2006
AI 55/2006
AI 8/1997
AI 8/2010
AI 18/2001 y sus acumuladas
AI 25/2001
AI 132/2008 y sus acumuladas
AI 129/2008 y acumulada
AI 125/2008
AI 123/2008
AI 120/2008
AI 113/2008
AI 110/2008 y acumulada
AI 106/2008
AI 105/2008
AI 98/2008
AI 96/2008
AI 85/2008
AI 76/2008 y acumuladas
AI 69/2008
AI 58/2008 y acumuladas
AI 92/2008
AI 2/2011
AI 8/2011
AI 24/2011
AI 10/2009
AI 42/2009 y sus acumuladas 43/2009 44/2009 y 46/2009
AI 104/2008
AI 130/2008
AI 74/2009 y sus acumuladas 77/2009 84/2009
AI 80/2008
AI 74/2008 y su acumulada
AI 5/2009
AI 107/2008 y acumuladas
AI 27/2009 y sus acumuladas 29/2009, 30/2009 y 31/2009
AI 52/2009 y su acumulada 53/2009
AI 87/2009 y su acumulada 88/2009
AI 6/2009
AI 117/2017
AI 26/2006
AI 97/2018
AI 74/2018
AI 72/2018 y su acumulada
AI 112/2019 y sus acumuladas 113/2019, 114/2019, 115/2019, 119/2019 y 120/2019
AI 171/2020
AI 128/2020 y sus acumuladas 147/2020, 163/2020 y 228/2020
AI 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018
AI 157/2020 y sus acumuladas 160/2020 y 225/2020
AI 165/2020 y sus acumuladas 166/2020 y 234/2020
AI 164/2020
AI 76/2019 y su acumulada 77/2019
AI 245/2020 y su acumulada 250/2020
AI 119/2020 y 120/2020 acumuladas
AI 278/2020 y acumuladas 279/2020, 280/2020, 281/2020, 282/2020 y 284/2020
AI 90/2021
AI 294/2020 y acumuladas 298/2020 y 301/2020
AI 152/2021
AI 91/2019 y sus acumuladas 92/2019, 93/2019
CC 42/2022
CC 2/2022
CC 140/2021
CC 49/2021
CC 41/2021
CC 40/2021
CC 38/2021
AI 28/2022 y su acumulada 36/2022
CC 211/2020
AI 102/2022 Y SU ACUMULADA 103/2022
AI 62/2022 y su acumulada 77/2022
AI 150/2017 y su acumulada 153/2017
CC 6/2022
AI 3/2022 y acumuladas 8/2022, 10/2022, 16/2022 y 17/2022
CC 21/2022
CC 166/2022
CC 163/2022
CC 162/2022
CC 157/2022
CC 150/2022
CC 199/2020
CC 198/2021
AI 52/2022
CC 153/2022
CC 131/2022
CC 130/2022
CC 129/2022
CC 128/2022
CC 127/2022
CC 126/2022
CC 120/2022
CC 117/2022
CC 103/2022
CC 99/2022
CC 98/2022
CC 211/2021
AI 46/2022 y sus acumuladas 49/2022, 51/2022 y 53/2022
AI 156/2020
CC 31/2020
CC 155/2020
CC 122/2022
CC 119/2022
CC 118/2022
AI 147/2022
AI 142/2022 y sus Acumuladas 145/2022, 146/2022, 148/2022, 150/2022 y 151/2022
AI 50/2022 y sus acumuladas 54/2022, 55/2022 y 56/2022
AI 98/2022
AI 123/2021
AI 140/2021 y sus acumuladas 141/2021 y 142/2021
AI 144/2022 y su acumulada 149/2022
CC 191/2022
AI 125/2022 y sus acumuladas 127/2022 y 128/2022
AI 90/2022 y sus acumuladas 91/2022, 92/2022, 93/2022 y 94/2022
CC 122/2022
CC 78/2022
AI 29/2023 y sus acumuladas 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 y 47/2023.
AI 71/2023 y sus acumuladas 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023
AI 141/2022 y su acumulada 152/2022
AI 160/2022
AI 147/2023
AI 146/2023 y sus acumuladas 148/2023, 149/2023 y 150/2023
AI 77/2023 y sus acumuladas 82/2023, 87/2023 y 95/2023
AI 70/2023
AI 163/2023 y su acumulada 164/2023
AI 145/2023 y su acumulada 151/2023
AI 182/2023 y su acumulada 184/2023, 185/2023
AI 156/2023
AI 187/2023 y su acumulada 188/2023
AI 161/2023 y sus acumuladas 166/2023, 167/2023, 169/2023 y 171/2023
AI 137/2023 y sus acumuladas 140/2023, 141/2023 y 142/2023
AI 192/2023 y sus acumuladas 194/2023, 195/2023 y 196/2023
AI 172/2023 y sus acumuladas 173/2023, 174/2023 y 175/2023
AI 202/2023 y su acumulada 210/2023
AI 202/2023 y su acumulada 210/2023
AI 198/2023 y su acumulada 200/2023
AI 2/1998
CC 449/2023
AI 164/2024 y acumuladas
CC 286/2024
CC 298/2024
CC 307/2024
CC 313/2024
CC 315/2024
CC 317/2024
CC 318/2024
CC 301/2023
CC 239/2022
CC 261/2023
AI 175/2024 y su acumulada 178/2024
CC 248/2024
CC 247/2024
AI 176/2024
CC 321/2024
CC 395/2023
SÍNTESIS INFORMATIVA
Tema. Facultad del Congreso local para requerir la comparecencia de los “órganos autónomos del Estado” y los obliga a rendir un informe anual de labores ante dicho órgano. El partido local Nueva Alianza Oaxaca, impugnó el Decreto 2617 por el cual se reformó el primer párrafo del artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, específicamente en la porción normativa “a través de sus titulares” pues mediante ello se faculta al Congreso local, a requerir la comparecencia de los titulares del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y del Tribunal Electoral ambos del Estado de Oaxaca, para que informen cuando se discuta o estudie un asunto relativo a su ramo o actividades, así como, responder las preguntas que se les formulen. a) Violación al principio de supremacía constitucional. El accionante manifestó que el hecho de que no se excluyera de dichas obligaciones a los organismos locales, para efectos de un control por parte del Congreso local, transgrede su autonomía e independencia consagrada en el artículo 116, fracción IV, inciso c), de la CPEUM, por lo cual no están sujetos al control del poder legislativo local, como lo refiere la porción normativa impugnada. Asimismo, consideró que se vulneró la supremacía constitucional porque se incumple la obligación de que el contenido de las normas y actos de autoridad se apeguen a los mandatos de la CPEUM, tales como la distribución de competencias y la reserva de ley previstas en los artículos 73, fracción XXIX-U, 124, 41 y 116. b) Violación al principio de autonomía e independencia de los organismos electorales. Por otro lado, el actor argumentó que resulta incoherente requerirles a dichas autoridades que presenten informes y que comparezcan ante otro de los poderes estatales, ya que, tras la reforma a la CPEUM del 10 de febrero de 2014, las autoridades locales encargadas de organizar los procesos electorales gozan de autonomía e independencia en relación con el resto de los poderes y órganos de los ámbitos jurídicos estatales, conforme al artículo 116, fracciones IV y V. Tema. Facultad del Congreso local para requerir la comparecencia de los “órganos autónomos del Estado” y los obliga a rendir un informe anual de labores ante dicho órgano. La Sala Superior opinó que es constitucional la porción normativa “a través de sus titulares” del primer párrafo del artículo 114 de la Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, ya que dicha porción normativa no es aplicable al Tribunal Electoral de Oaxaca, pues no cumple con las características de un órgano constitucional autónomo y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana guarda relación con un régimen especial de facultades y competencias en materia electoral entre la CPEUM, las leyes generales y el orden jurídico local. Sin embargo, no están exentos de la rendición de cuentas. Toda vez que, con la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción publicada el 27 de mayo de 2015, modificó el artículo 109, fracción III del CPEUM, en el cual establece que los entes públicos estatales deben contar con órganos internos de control encargados de prevenir, corregir e investigar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas; sancionar aquéllas que no son competencia del Tribunal de Justicia Administrativa; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de recursos públicos y participaciones federales, y denunciar hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. La SCJN reconoció la validez del artículo 114, primer párrafo, en la porción normativa “a través de sus titulares” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, reformado mediante el Decreto 2617. Asimismo, sostuvo que de acuerdo con los precedentes y mediante una interpretación conforme, el Tribunal Electoral Local goza de autonomía e independencia, en términos del artículo 116, fracción, inciso c) de la CPEUM, por lo que, no tiene las características propias del órgano constitucional autónomo, conforme a la propia constitución local, de manera que no puede ser destinatario de esa obligación. Por otra parte, el Alto Tribunal consideró que si bien el Instituto Estatal Electoral, reúne las características de órgano constitucional autónomo, ello no significa que fuera destinatario de la obligación de rendir el informe ante el Congreso, a diferencia de los demás órganos locales, que solo están regulados en el ámbito local, debido a que el órgano electoral tiene una regulación específica en la Constitucional Federal. El Pleno concluyó que, al no estar obligadas dichas autoridades electorales a rendir un informe en los términos señalados, no vulnera su autonomía e independencia, ni se invaden competencias exclusivas del Congreso de la Unión. VOTACIÓN Existe unanimidad de 10 votos a favor de la propuesta; el Ministro Gutiérrez Ortiz Mena, en contra algunas consideraciones y anuncia voto concurrente; el Ministro González Alcántara Carrancá, en contra de algunas consideraciones con anuncio de voto concurrente; la Ministra Ríos Farjat, con algunos matices; el Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en contra de algunas consideraciones con anuncio de voto concurrente, con ausencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Loading