N O T A I N F O R M A T I V A
Cerrar
Acción de Inconstitucionalidad
ENGROSE
AI 176/2024
VERSIÓN ESTENEOGRÁFICA
Skip Navigation Links
11/02/2025
Estado:
Federal
Skip Navigation Links
PENDIENTE DE PUBLICACIÓN
Ministro:
Alberto Pérez Dayán
Skip Navigation Links
SUP-OP-5/2024
Promovente(s):
Partido Movimiento Ciudadano (MC)
Resolución:
11/02/2025
Temas:
Sistemas normativos indígenas
Acción de Inconstitucionalidad relacionados
AI 83/2015 y acumuladas
AI 56/2014 y su acumulada
AI 15/2017 y sus acumuladas 16/2017, 18/2017 y 19/2017
AI 63/2017 y sus acumuladas 65/2017, 66/2017, 67/2017, 68/2017, 70/2017, 71/2017, 72/2017, 74/2017 y 75/2017
CC 142/2019
AI 108/2019 y su acumulada 118/2019
AI 116/2019 y su acumulada 117/2019
AI 136/2020
AI 164/2020
AI 148/2020 y sus acumuladas 150/2020, 152/2020, 153/2020, 154/2020, 229/2020, 230/2020 y 252/2020
AI 158/2020 y sus acumuladas 159/2020, 161/2020, 224/2020 y 227/2020
AI 135/2020 y su acumulada 138/2020
CC 38/2019
AI 201/2020
CC 30/2021
CC 105/2021
CC 165/2021
CC 17/2022
AI 90/2022 y sus acumuladas 91/2022, 92/2022, 93/2022 y 94/2022
AI 29/2023 y sus acumuladas 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 y 47/2023.
AI 161/2022 y su acumulada 162/2022
AI 71/2023 y sus acumuladas 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023
AI 141/2022 y su acumulada 152/2022
AI 146/2023 y sus acumuladas 148/2023, 149/2023 y 150/2023
AI 77/2023 y sus acumuladas 82/2023, 87/2023 y 95/2023
AI 163/2023 y su acumulada 164/2023
AI 182/2023 y su acumulada 184/2023, 185/2023
AI 192/2023 y sus acumuladas 194/2023, 195/2023 y 196/2023
AI 172/2023 y sus acumuladas 173/2023, 174/2023 y 175/2023
AI 182/2023 y sus acumuladas
AI 180/2023
AI 47/2024 y su acumulada 62/2024
AI 176/2024
Procedimiento legislativo
Acción de Inconstitucionalidad relacionados
AI 41/2014 y sus acumuladas
AI 53/2015 y acumuladas
AI 77/2015 y acumulada
AI 67/2015 y acumuladas
AI 139/2007
AI 170/2007
AI 32/2005
AI 34/2005
AI 36/2005
AI 52/2006
AI 6/1997
AI 9/1997
AI 10/1997
AI 1/1998
AI 3/1998
AI 9/1999 y acumulada
AI 13/2000
AI 14/2000
AI 29/2000
AI 41/2000
AI 13/2001
AI 35/2001
AI 69/2008
AI 41/2012 y sus acumuladas
AI 48/2012 y su acumulada 52/2012
AI 67/2012 y sus acumuladas
AI 38/2009
AI 39/2009 y su acumulada 41/2009
AI 42/2009 y sus acumuladas 43/2009 44/2009 y 46/2009
AI 58/2009 y su acumulada 59/2009
AI 126/2008 y acumuladas
AI 130/2008
AI 107/2008 y acumuladas
AI 7/2009 y sus acumuladas 8/2009 y 9/2009
AI 27/2009 y sus acumuladas 29/2009, 30/2009 y 31/2009
AI 80/2009 y sus acumuladas 81/2009 y 82/2009
AI 14/2017
AI 15/2017 y sus acumuladas 16/2017, 18/2017 y 19/2017
AI 29/2017 y sus acumuladas 32/2017, 34/2017 y 35/2017
AI 33/2017
AI 38/2017 y acumuladas
AI 40/2017 y acumuladas
AI 49/2017 y sus acumuladas
AI 131/2017 y acumuladas
AI 153/2017 y su acumulada 150/2017
AI 61/2008 y acumuladas
CC 212/2017
CC 69/2018
AI 140/2020 y su acumulada 145/2020
AI 132/2020
AI 236/2020 y sus acumuladas 237/2020 y 272/2020
AI 262/2020
AI 164/2020
AI 148/2020 y sus acumuladas 150/2020, 152/2020, 153/2020, 154/2020, 229/2020, 230/2020 y 252/2020
AI 265/2020 y sus acumuladas 266/2020, 267/2020 y 268/2020.
AI 241/2020 y sus acumuladas 242/2020, 243/2020, 248/2020 y 251/2020
AI 76/2019 y su acumulada 77/2019
AI 135/2020 y su acumulada 138/2020
AI 283/2020 y sus acumuladas 287/2020, 288/2020 y 289/2020
AI 286/2020
AI 278/2020 y acumuladas 279/2020, 280/2020, 281/2020, 282/2020 y 284/2020
AI 90/2021
AI 151/2021
AI 176/2021 y su acumulada 177/2021
AI 28/2022 y su acumulada 36/2022
AI 150/2017 y su acumulada 153/2017
AI 3/2022 y acumuladas 8/2022, 10/2022, 16/2022 y 17/2022
CC 167/2022
CC 166/2022
CC 163/2022
CC 162/2022
CC 157/2022
CC 150/2022
AI 142/2022 y sus Acumuladas 145/2022, 146/2022, 148/2022, 150/2022 y 151/2022
AI 50/2022 y sus acumuladas 54/2022, 55/2022 y 56/2022
AI 140/2021 y sus acumuladas 141/2021 y 142/2021
AI 125/2022 y sus acumuladas 127/2022 y 128/2022
AI 90/2022 y sus acumuladas 91/2022, 92/2022, 93/2022 y 94/2022
AI 71/2023 y sus acumuladas 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023
AI 16/2023 y acumulada 17/2023
AI 160/2022
AI 147/2023
AI 146/2023 y sus acumuladas 148/2023, 149/2023 y 150/2023
AI 163/2023 y su acumulada 164/2023
AI 145/2023 y su acumulada 151/2023
AI 134/2023
AI 192/2023 y sus acumuladas 194/2023, 195/2023 y 196/2023
AI 138/2023
AI 172/2023 y sus acumuladas 173/2023, 174/2023 y 175/2023
AI 182/2023 y sus acumuladas
AI 198/2023 y su acumulada 200/2023
CC 116/2021
CC 477/2023
AI 152/2021
AI 177/2023 y acumulada
AI 176/2024
Principios constitucionales
Acción de Inconstitucionalidad relacionados
AI 35/2014 y sus acumuladas
AI 53/2015 y acumuladas
AI 76/2016
CC 32/2016
AI 16/2002
AI 26/2002
AI 33/2002
AI 7/2003
AI 15/2003
AI 28/2006 y acumulada
AI 36/2006
AI 14/2004 y sus acumuladas 15/2004 y 16/2004
AI 26/2004 y sus acumuladas 27/2004 y 28/2004
AI 30/2004
AI 13/2005
AI 15/2005
AI 45/2006
AI 47/2006
AI 55/2006
AI 8/1997
AI 8/2010
AI 18/2001 y sus acumuladas
AI 25/2001
AI 132/2008 y sus acumuladas
AI 129/2008 y acumulada
AI 125/2008
AI 123/2008
AI 120/2008
AI 113/2008
AI 110/2008 y acumulada
AI 106/2008
AI 105/2008
AI 98/2008
AI 96/2008
AI 85/2008
AI 76/2008 y acumuladas
AI 69/2008
AI 58/2008 y acumuladas
AI 92/2008
AI 2/2011
AI 8/2011
AI 24/2011
AI 10/2009
AI 42/2009 y sus acumuladas 43/2009 44/2009 y 46/2009
AI 104/2008
AI 130/2008
AI 74/2009 y sus acumuladas 77/2009 84/2009
AI 80/2008
AI 74/2008 y su acumulada
AI 5/2009
AI 107/2008 y acumuladas
AI 27/2009 y sus acumuladas 29/2009, 30/2009 y 31/2009
AI 52/2009 y su acumulada 53/2009
AI 87/2009 y su acumulada 88/2009
AI 6/2009
AI 117/2017
AI 26/2006
AI 97/2018
AI 74/2018
AI 72/2018 y su acumulada
AI 112/2019 y sus acumuladas 113/2019, 114/2019, 115/2019, 119/2019 y 120/2019
AI 171/2020
AI 128/2020 y sus acumuladas 147/2020, 163/2020 y 228/2020
AI 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018
AI 157/2020 y sus acumuladas 160/2020 y 225/2020
AI 165/2020 y sus acumuladas 166/2020 y 234/2020
AI 164/2020
AI 76/2019 y su acumulada 77/2019
AI 245/2020 y su acumulada 250/2020
AI 119/2020 y 120/2020 acumuladas
AI 278/2020 y acumuladas 279/2020, 280/2020, 281/2020, 282/2020 y 284/2020
AI 90/2021
AI 294/2020 y acumuladas 298/2020 y 301/2020
AI 152/2021
AI 91/2019 y sus acumuladas 92/2019, 93/2019
CC 42/2022
CC 2/2022
CC 140/2021
CC 49/2021
CC 41/2021
CC 40/2021
CC 38/2021
AI 28/2022 y su acumulada 36/2022
CC 211/2020
AI 102/2022 Y SU ACUMULADA 103/2022
AI 62/2022 y su acumulada 77/2022
AI 150/2017 y su acumulada 153/2017
CC 6/2022
AI 3/2022 y acumuladas 8/2022, 10/2022, 16/2022 y 17/2022
CC 21/2022
CC 166/2022
CC 163/2022
CC 162/2022
CC 157/2022
CC 150/2022
CC 199/2020
CC 198/2021
AI 52/2022
CC 153/2022
CC 131/2022
CC 130/2022
CC 129/2022
CC 128/2022
CC 127/2022
CC 126/2022
CC 120/2022
CC 117/2022
CC 103/2022
CC 99/2022
CC 98/2022
CC 211/2021
AI 46/2022 y sus acumuladas 49/2022, 51/2022 y 53/2022
AI 156/2020
CC 31/2020
CC 155/2020
CC 122/2022
CC 119/2022
CC 118/2022
AI 147/2022
AI 142/2022 y sus Acumuladas 145/2022, 146/2022, 148/2022, 150/2022 y 151/2022
AI 50/2022 y sus acumuladas 54/2022, 55/2022 y 56/2022
AI 98/2022
AI 123/2021
AI 140/2021 y sus acumuladas 141/2021 y 142/2021
AI 144/2022 y su acumulada 149/2022
CC 191/2022
AI 125/2022 y sus acumuladas 127/2022 y 128/2022
AI 90/2022 y sus acumuladas 91/2022, 92/2022, 93/2022 y 94/2022
CC 122/2022
CC 78/2022
AI 29/2023 y sus acumuladas 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 y 47/2023.
AI 71/2023 y sus acumuladas 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023
AI 141/2022 y su acumulada 152/2022
AI 160/2022
AI 147/2023
AI 146/2023 y sus acumuladas 148/2023, 149/2023 y 150/2023
AI 77/2023 y sus acumuladas 82/2023, 87/2023 y 95/2023
AI 70/2023
AI 163/2023 y su acumulada 164/2023
AI 145/2023 y su acumulada 151/2023
AI 182/2023 y su acumulada 184/2023, 185/2023
AI 156/2023
AI 187/2023 y su acumulada 188/2023
AI 161/2023 y sus acumuladas 166/2023, 167/2023, 169/2023 y 171/2023
AI 137/2023 y sus acumuladas 140/2023, 141/2023 y 142/2023
AI 192/2023 y sus acumuladas 194/2023, 195/2023 y 196/2023
AI 172/2023 y sus acumuladas 173/2023, 174/2023 y 175/2023
AI 202/2023 y su acumulada 210/2023
AI 202/2023 y su acumulada 210/2023
AI 198/2023 y su acumulada 200/2023
AI 2/1998
CC 449/2023
AI 164/2024 y acumuladas
CC 286/2024
CC 298/2024
CC 307/2024
CC 313/2024
CC 315/2024
CC 317/2024
CC 318/2024
CC 301/2023
CC 239/2022
CC 261/2023
AI 175/2024 y su acumulada 178/2024
CC 248/2024
CC 247/2024
AI 176/2024
CC 321/2024
CC 395/2023
SÍNTESIS INFORMATIVA
Acción de Inconstitucionalidad 176/2024 Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán SUP-OP-5/2024 Partes: Actor: Partido Movimiento Ciudadano (MC). Órganos emisores de la norma impugnada: Poder Ejecutivo y Legislativo Federal. Acto reclamado: Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Tema: Violaciones al procedimiento legislativo. Vulneración a la veda normativa (105 constitucional). Límite a la suplencia de la queja. Discutida y resuelta por el Pleno de la SCJN, en la sesión pública ordinaria celebrada el 11 de febrero de 2025. Violaciones al procedimiento legislativo. El Partido Movimiento Ciudadano alegó la falta de consulta previa a comunidades indígenas y personas con discapacidad. La Sala Superior no emitió opinión especializada, ya que, todo lo relacionado con posibles violaciones o irregularidades del procedimiento legislativo, escapa a la materia electoral y, por ende, no es objeto de opinión. Lo anterior, porque se trata de aspectos que tienen relación con temas que pertenecen al ámbito del derecho en general, parlamentario y constitucional, por estar vinculados con supuestas violaciones de carácter formal al procedimiento legislativo, lo cual es ajeno a la materia electoral. El primer tema abordado fue la consulta previa a los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas, El proyecto propuso declarar infundado el concepto hecho valer, ya que, al analizar el contenido del decreto combatido, se advirtió que la norma cuestionada no tiene un impacto directo y diferenciado en los derechos de las comunidades indígenas del territorio nacional, por lo cual, el Congreso de la Unión no tenía la obligación de realizar una consulta previa como parte del procedimiento legislativo del que derivó el decreto combatido. Una vez puesto a consideración del Pleno, se aprobó por unanimidad de votos. Respecto a determinar si existía la obligación de llevar a cabo una consulta a las personas con discapacidad, el proyecto propuso como infundado el argumento, concluyendo que el Congreso de la Unión no estaba obligado a realizar la consulta que exige el partido político, en virtud de que las normas cuestionadas no guardan relación directa e inmediata con los derechos que asisten a las personas con discapacidad de manera especial y diferenciada frente al resto de la población. Una vez puesto a consideración del Pleno, se aprobó por unanimidad de votos. Vulneración a la veda normativa (105 constitucional). El partido accionante impugnó el decreto porque vulneró el 105 de la Constitución, ya que a su consideración no se respetó el periodo de 90 días anteriores al inicio del procedimiento electoral extraordinario de personas juzgadoras. Esa transgresión no se justifica por la excepción prevista en el decreto de reforma constitucional en materia de elecciones judiciales Octavo Transitorio, ya que una norma transitoria no puede ir más allá de la Constitución. La Sala Superior determinó que es infundado, porque la modificación a la ley procesal electoral en materia de elección extraordinaria de personas juzgadoras obedece a un mandato expreso y directo de la Constitución, en el que se previó como excepción que al expedir esa normativa no sería necesario contemplar el periodo de noventa días previos al inicio del proceso extraordinario, ya que en el Octavo Transitorio del decreto de reforma constitucional sobre el Poder Judicial se estableció que, para efectos de la organización del proceso electoral extraordinario del año 2025, no sería aplicable lo dispuesto en el penúltimo párrafo de la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, por lo que el INE observará las leyes que se emitan en los términos del Decreto de reforma constitucional. Así, el artículo transitorio de la reforma constitucional estableció un deber para el legislador ordinario para la emisión de la normativa necesaria para la celebración de la elección extraordinaria de personas juzgadoras a la vez que se constituye en una excepción a la posibilidad de emitir normas electorales dentro de la veda de noventa días. Por lo expuesto, la Sala Superior opinó que no se vulneró el principio de certeza, porque la modificación a la ley procesal electoral mediante el decreto que se impugna tiene como finalidad dotar de operatividad la reforma constitucional al poder judicial. El tema tres que abordó el Alto Tribunal, fue el de la Veda electoral. El partido político expuso tres motivos de inconstitucionalidad, el primero, relativo a la falta de fundamentación y motivación en los actos legislativos que derivaron en el decreto combatido. El segundo, comprende los cuestionamientos a las reformas constitucionales en materia judicial de septiembre de dos mil veinticuatro, al argumentar que la propia reforma constitucional se implementó violando la prohibición del artículo 105 constitucional. Y el tercero, involucra argumentos que cuestionan la violación a la veda electoral. Argumentos que para el Alto Tribunal resultaron infundados y una vez puesto a consideración del Pleno, se aprobó por unanimidad de votos, con dos reservas y anuncio de votos concurrentes. Limite a la suplencia de la queja. El Partido MC adujó que el hecho de que las personas candidatas a cargos de elección en el PJF tengan conocimientos jurídicos, no implica que sean peritos en derecho electoral. Asimismo, señaló que se afectó desproporcionadamente a los grupos vulnerables, especialmente a indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad y LGBT al impedir totalmente que se pueda realizar una valoración caso por caso. La Sala Superior no emitió opinión especializada ya que no se trata de temas exclusivos del Derecho Electoral, sino que pertenecen al derecho constitucional y procesal, además, los motivos de agravios se relacionan con el derecho fundamental de acceso a la jurisdicción enfocado en el aspecto procedimental, lo que escapa de la clasificación de normas generales de carácter electoral para efectos de la acción de inconstitucionalidad, es decir, aquellas que regulan aspectos relativos a los procesos comiciales previstos directamente en la Ley Fundamental, por lo que no existe factibilidad para opinar sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad cuestionada. Respecto al tema 4, suplencia de la queja el proyecto proponía declarar fundado este concepto de invalidez, ya que no está justificada la diferenciación realizada por el legislador al ser este el único supuesto en el que proscribe la utilización de la suplencia de la queja en los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, y en consecuencia declarar la invalidez del artículo 80, numeral 1, inciso i), segundo párrafo, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral que prevé que en los casos que correspondan en Materia Electoral del Poder Judicial de la Federación no operará la suplencia de la queja. Sin embargo, al existir una mayoría de siete votos a favor de la propuesta de invalidez, el Pleno de la SCJN determinó desestimar en la acción de inconstitucionalidad. RESOLUTIVOS PRIMERO. Es procedente pero infundada la presente Acción de Inconstitucionalidad. SEGUNDO. Se desestima en la presente Acción de Inconstitucionalidad respecto del artículo 80, numeral 1, inciso i), párrafo segundo, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. TERCERO. Se reconoce la validez del procedimiento legislativo que culminó con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de octubre de dos mil veinticuatro. y CUARTO. Publíquese esta resolución en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Loading