El TEPJF participa en misiones de acompañamiento y observación electoral en el mundo, con un enfoque particular en la región de América Latina. Además, desde el 2016, participa en las sesiones plenarias de la Comisión de Venecia y ha liderado diversas actividades en iniciativas de la Red Mundial de Justicia Electoral, entre otras actividades.
A continuación, podrá encontrar las diferentes comisiones en las que el TEPJF ha participado:
Comisión:
X Edición del Diplomado "Aspectos generales de los sistemas políticos y de la gestión pública"
País:
Organizador:
Objetivo:
Fortalecer la vinculación interinstitucional del TEPJF en la región de América Latina; intercambiar ideas y presentar buenas prácticas para el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y capacitación del personal del TEPJF, en un espacio conformado por personas altamente especializadas en temas de formación política; estrechar los vínculos de colaboración con la ECADE y otras entidades académica.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
140.a Sesión plenaria de la Comisión de Venecia
País:
Organizador:
Objetivo:
Presentar los resultados del Proceso Electoral Federal 2023-2024 así como avances constitucionales en México ante los miembros de la Comisión de Venecia en la sesión plenaria, además de asistir a la cena oficial; participar en un intercambio de puntos de vista con la Comisión sobre las recientes elecciones y la evolución constitucional en México; consolidar vínculos institucionales y estrechar los lazos de cooperación con los miembros de la Comisión de Venecia, que se ha convertido en un referente internacional para impulsar los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho; intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como explorar otras oportunidades colaborativas con los miembros de la Comisión de Venecia.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
VI Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA)
País:
Organizador:
Objetivo:
Asistir a la rendición del informe de la Secretaría Técnica; participar en la aprobación de documentos propuestos para los trabajos de la AMEA; abordar temas internos de la AMEA como el nombramiento de la vicepresidencia para el periodo 2024-2025 y la presidencia para el periodo 2025-2026; intercambiar ideas para ampliar la captación de fondos de la AMEA; intercambiar reflexiones y prácticas a nivel internacional, principalmente en materia de defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres; estrechar la vinculación y la cooperación con la AMEA e identificar nuevas áreas
de colaboración.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión: