Análisis electoral internacional en México
Análisis electoral internacional en México
El análisis electoral internacional compara los procesos electorales en distintos países, desde una perspectiva técnica y jurídica. Este ejercicio puede incluir entrevistas, despliegue durante la jornada electoral, análisis documental, acompañamiento técnico-jurisdiccional, y la evaluación funcional de sistemas electorales, normas, procedimientos, sentencias y buenas prácticas. Su finalidad es contribuir al fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho mediante la recopilación, sistematización y difusión de conocimientos sobre elecciones y justicia electoral en contextos internacionales.
Las Misiones de Observación Electoral (MOE) son una herramienta de cooperación política impulsada por diversos organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), y tienen el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en el hemisferio, piezas fundamentales de las democracias modernas. La observación electoral internacional en las Américas ha ido evolucionando paralelamente con el afianzamiento de los gobiernos democráticos, desde la década de los 60, cuando las misiones se realizaban de manera ad hoc, hasta la actualidad en que son ejercicios profesionalizados y estandarizados.
La observación electoral internacional puede definirse como un procedimiento mediante el cual un grupo organizado de personas ajenas al país anfitrión lleva a cabo, en forma sistemática, un conjunto de acciones y actividades complejas para constatar en forma directa, completa y exacta un proceso electoral.
A continuación, podrá encontrar los diferentes informes de observación, seguimiento y análisis electoral a diversos procesos electorales en México desde 2021: