Cuenta con tres Maestrías en Derecho Electoral, Derecho Constitucional y Derechos Humanos, así como en Derecho Procesal Penal.
Es especialista en valoración racional de la prueba, por la Universidad de Girona, España; diplomada en Derecho Procesal Constitucional y Juicio de Amparo, en Derecho Electoral y en materia de extinción de dominio; cursó la diplomatura de estudio internacional de pluralismo jurídico y derechos Indígenas, impartida por la Pontifica Universidad Católica de Perú y el Instituto Internacional Derecho y Sociedad.
Concluyó cursos en especialización judicial, criminología, metodología de la investigación jurídico penal, en reformas fiscales, en técnica legislativa, en juzgar con perspectiva de género y en sistemas normativos indígenas.
Cuenta con 19 años de experiencia en materia electoral y 33 años de laborar en tribunales y juzgados.
En 2016 fue designada por el Senado como Magistrada Electoral de la Sala Regional Monterrey, y actualmente la preside por segunda ocasión. En 2024 integró el Pleno de la Sala Superior para la calificación de la elección presidencial
En el TEPJF también se ha desempeñado como Secretaria General de Acuerdos de Sala Superior, Coordinadora de Institucionalización de Perspectiva de Género, y Secretaria de Estudio y Cuenta de ponencia.
Ingresó al Poder Judicial de la Federación en marzo de 1992 ocupando diversos cargos como oficial judicial adscrita al Segundo Tribunal Unitario de Circuito con sede en su ciudad natal, Mexicali, Baja California. Fue Actuaria y Secretaria de Juzgado de Distrito mixto y de Juzgado de Distrito Especializado en materia penal y amparo, en el Décimo Quinto y Primer Circuito, con sede en Baja California y en la ciudad de México. Fue Secretaria de Tesis y Proyectista en Tribunal Colegiado de Circuito Mixto, en el Décimo Segundo Circuito, con sede en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y Secretaria Técnica de Consejero en el Consejo de la Judicatura Federal.
En 2007, participó en el encuentro convocado por el Supremo Tribunal Electoral de Brasil, e IDEA Internacional, sobre el avance de los sistemas electorales en el mundo.
En 2012 formó parte de la comisión del estado mexicano que sustentó ante el comité CEDAW, de las Naciones Unidas, el 6 y 7 informe consolidado, teniendo a cargo, a nombre del TEPJF, el apartado de Derechos de Ciudadanía.
En 2017 participó en la 14° Conferencia Europea de Autoridades Electorales dictando conferencia sobre Integridad Electoral en las instituciones encargadas de organizar y calificar comicios.
En 2019 dictó conferencia sobre justicia electoral y modelos institucionales en los foros convocados por el Tribunal Nacional de Elecciones para la reforma constitucional electoral de El Salvador, e integró la mesa plural para la implementación de mejores prácticas de acceso a la justicia en el marco de los procesos comiciales.
Ha sido maestra invitada de la Escuela Judicial Electoral para impartir cátedra a alumnos de la Escuela Libre de Derecho, del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Panamericana, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad Autónoma de Chiapas; de la Universidad Autónoma de Baja California, así como de la Universidad de Durango.
También ha sido conferencista en foros nacionales, regionales e internacionales en materia de derechos humanos, violencia política, nulidad de resultados electorales, fiscalización de recursos y derecho procesal electoral.
El Magistrado Ernesto Camacho Ochoa, cuenta con 21 años de experiencia jurisdiccional, y 18 años en materia electoral.
Experiencia Electoral:
Elena Ponce Aguilar, es licenciada en Derecho con mención honorífica de excelencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey (2005). Maestra en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos (2011). Cursó la especialidad “La valoración racional de la prueba y la óptica de la perspectiva de género” impartida por la Universidad de Girona, España (2014).
Ha cursado y participado como ponente en diversos talleres, diplomados y seminarios de actualización en materia electoral.
Se desempeñó como abogada corporativa y fiscal de 2006 a 2012. En 2013 ingresó a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Ponencia del Magistrado Yairsinio David García Ortiz.
En enero de 2022, se incorporó, con el mismo cargo, a la Ponencia de la Magistrada Claudia Valle Aguilasocho de la misma Sala Regional.
El doce de marzo de 2022, mediante Acta de Sesión Privada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue designada como Magistrada Regional Provisional en la Sala Regional Monterrey.
Loma Redonda Núm. 1597, Col. Loma Larga,
Monterrey, Nuevo León, C.P. 64710.
salamonterrey@te.gob.mx 01 (818) 048 0840