Es Licenciada en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), donde se tituló con mención honorífica. Cuenta con una Maestría en Derecho Electoral, además de posgrados y maestrías en argumentación jurídica en Alicante, y en derecho penal, procesal penal y criminología en Girona, España. Ha realizado diversas especialidades en justicia electoral, democracia y derecho constitucional en instituciones nacionales e internacionales.
Ha sido profesora en universidades como la UPAEP, la Universidad de Xalapa, la Universidad del Valle de Tlaxcala y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, impartiendo materias de derecho constitucional, electoral, procesal, filosofía del derecho y derechos humanos. Asimismo, ha colaborado con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y otros órganos jurisdiccionales como asesora y profesora en diplomados y seminarios especializados en justicia electoral, derechos humanos y medios de impugnación.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la jurisdicción electoral a nivel federal y local. Se ha desempeñado como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior, en la Sala Especializada y en las Salas Regionales de Guadalajara, Xalapa y Ciudad de México del TEPJF. También trabajó en el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz. Fue designada Magistrada Suplente en el Tribunal Electoral de Puebla y Consejera Suplente en el Instituto Electoral de Veracruz.
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo por la misma casa de estudios. Asimismo, obtuvo el grado de Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos con mención honorífica por la Universidad Panamericana.
Ha participado en distintas actividades internacionales como el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios. Colombia, Chile, Estados Unidos y México.
Asimismo, cuenta con el curso de Equidad de género por el Departamento de Derecho de la Universidad de Pompeu Fabra en Barcelona, España, y el Electoral Law Seminar, Washington Center, entre otros.
En el ámbito profesional destaca su desempeño en la carrera judicial como Actuario Judicial, Secretario de Juzgado Distrito, ambos en el Juzgado Noveno de Procesos Penales Federales, así como Secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Mixta del Décimo Tercer Circuito. Dentro la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ocupó el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta adjunto de la Primera Sala. En 2010 se incorporó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejerciendo los cargos de Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Secretario Instructor y como Coordinador General de Asesores de la Presidencia.
Cuenta con diversas publicaciones y participaciones en la materia electoral como: Hacia un debido proceso en el recuento jurisdiccional, publicada por el TEPJF; el artículo intitulado La interpretación favorable a una mayor libertad de expresión en materia política, en la Revista Diálogo Electoral; su participación en Más allá de la confrontación de ideas en los debates políticos, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; su coautoría en las obras colectivas Sistemas normativos indígenas en las sentencias del TEPJF, publicada por el Tribunal Electoral y Estudios sobre el nuevo juicio de amparo del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico; entre otras.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuenta con una Maestría en Amparo por la Universidad Latinoamericana y una Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Realizó el Doctorado en Derecho en el Colegio de Morelos y un Postdoctorado en Derecho Público en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Ha complementado su formación con diplomados y seminarios en materia de derechos humanos, derecho constitucional, derecho procesal penal y justicia electoral, impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el TEPJF y diversas universidades nacionales e internacionales.
Cuenta con una amplia trayectoria en la función pública y electoral. Fue Consejera Estatal Electoral en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, así como Jefa de Zona en el Instituto Estatal Electoral de Morelos. Se desempeñó en distintos cargos de dirección y análisis en la Secretaría de Gobierno del Estado de Morelos, además de colaborar en la Procuraduría Federal del Consumidor.
En el ámbito jurisdiccional, fue nombrada Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos para el periodo 2023-2025. Asimismo, ha participado activamente en asociaciones profesionales como la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados Electorales Locales (AMMEL), la Red Nacional de Defensoras de Derechos Político-Electorales y la AMCEE, donde ha asumido cargos de representación.
Se ha desempeñado como catedrática en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en el Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, impartiendo materias como Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Derecho Consuetudinario. También ha colaborado en diplomados y cursos especializados en medios de impugnación, derecho probatorio y perspectiva de género, organizados por la Escuela Judicial Electoral y diversas instituciones.