17 Febrero, 2010
La Sala Superior decidió modificar el acuerdo impugnado y confirmar la medida cautelar adoptada en el mismo, la cual consistió en suspender la transmisión del promocional del precandidato del Partido Acción Nacional y sustituirlo por uno diverso en tanto se resolvía el fondo del procedimiento especial sancionador, porque generaban confusión en el electorado.
27 Enero, 2010
Se consideró que los Estatutos del Partido del Trabajo tenían deficiencias normativas que se traducían en la falta de regulación de aspectos torales para que pudieran considerarse democráticos, por lo que ordenó su modificación por resultar inconstitucionales.
27 Enero, 2010
Se consideró que los Estatutos del Partido del Trabajo tenían deficiencias normativas que se traducían en la falta de regulación de aspectos torales para que pudieran considerarse democráticos, por lo que ordenó su modificación por resultar inconstitucionales.
16 Diciembre, 2009
Se determinó que el interventor del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes de los partidos políticos, goza de facultades de administración y dominio sobre los bienes del propio ente político en extinción, lo cual le otorga legitimación para impugnar aspectos relacionados con su actuación. Empero, existe una excepción a dicha regla general prevista en el artículo 32, párrafo 2, del propio código federal electoral, la cual consiste en la obligación de los dirigentes y candidatos de cumplir con las obligaciones que en materia de fiscalización establece la ley hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y liquidación de su patrimonio.
9 Diciembre, 2009
Se determinó que la asignación por el principio de representación proporcional, sí es impugnable por los candidatos postulados a cargos de elección popular bajo dicho principio, cuando consideran que de haberse aplicado correctamente las reglas y fórmulas del procedimiento respectivo, habrían obtenido una constancia de asignación de diputado federal, diputado local o regidor, por el principio de representación proporcional. De lo contrario, quedarían en estado de indefensión, al estar supeditados a la voluntad del partido o coalición que los postuló respecto a la decisión de combatir un acto que les perjudica directamente.