GUÍA GENERAL PARA PRESENTAR UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL
El sistema de medios de impugnación se integra por:
- El Recurso de Apelación (RAP); el Juicio de Inconformidad (JIN) y el Recurso de Reconsideración (REC), garantizan la constitucionalidad y legalidad de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal.
- El Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC)
- El Juicio de Revisión Constitucional Electoral (JRC), garantiza la constitucionalidad de actos y resoluciones definitivas y firmes de las autoridades competentes de la República Mexicana para organizar y calificar los comicios o resolver las controversias que surjan durante los mismos.
- El Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal Electoral y sus Servidores (JLI)
- Se señala que corresponde a los órganos del Instituto Federal Electoral conocer y resolver el RRV, en tanto que, el Tribunal Electoral los demás medios citados.

REGLAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), establece:
- Que durante los procesos electorales todos los días y horas son hábiles.
- Cuando la violación reclamada no sea durante el desarrollo de un proceso electoral federal o local, el cómputo se hará contando solo los días hábiles, es decir, todos los días con excepción de sábados y domingos y aquellos días inhábiles.
- Los medios de impugnación deberán presentarse dentro de los 4 días, contados a partir del día siguiente al que se tenga conocimiento del acto o resolución que se reclama, CON EXCEPCIÓN DE LAS REGLAS PARTICULARES QUE CORRESPONDE A CADA MEDIO.
REQUISITOS DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL
La Ley de Medios señala que la demanda:
- Se debe presentar por escrito
- Se debe presentar ante la autoridad o partido político responsable del acto o resolución que se impugna (salvo lo previsto en el art. 43, inciso a), párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
- Se debe hacer constar el nombre del actor
- Se debe señalar domicilio
- Se debe acompañar los documentos que sean necesarios para acreditar la personería del actor
- Se debe identificar el acto o resolución que se impugna
- Se debe identificar la autoridad responsable o el partido político responsable
- Se debe mencionar expresa y claramente los hechos, los agravios, los artículos presuntamente violados y, en su caso, las razones por las que solicite la no aplicación de leyes en materia electoral por estimarlas contradictorias a la Constitución Federal
- Se deben ofrecer y aportar pruebas (documentales públicas, documentales privadas, técnicas, presuncionales e instrumental de actuaciones)
- Se debe señalar el nombre y la firma del actor

DEL TRÁMITE DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
La autoridad responsable o el partido político responsable, que reciba un medio de impugnación en contra de sus propios actos o resoluciones deberá:
- Dar aviso al órgano del Instituto Nacional Electoral o a la Sala del Tribunal Electoral por la vía más rápida de la presentación del medio de impugnación. Dicho aviso debe contener el nombre del actor, el acto o la resolución que se reclama, la fecha y hora exacta de su recepción
- Hacer del conocimiento público por un plazo de 72 horas la cédula (documento) que se fije dentro de sus lugares públicos u otro procedimiento que garantice la publicidad del escrito.
Dentro del plazo de las 72 horas, los terceros interesados podrán comparecer a través de un escrito que contenga los siguientes requisitos:
- Deberá presentarlo ante la autoridad o partido político responsable del acto o resolución que se impugna
- Deberá señalar su nombre
- Deberá señalar domicilio para recibir notificaciones
- Deberá acompañar los documentos que acrediten su personería
- Deberá precisar la razón del interés jurídico y sus pretensiones concretas
- Deberá ofrecer y aportar pruebas en un plazo de 72 horas
- Deberá señalar su nombre y firma
La autoridad responsable o el partido político responsable una vez concluido el plazo de 72 horas deberá remitir en las 24 horas siguientes a la Sala del Tribunal Electoral, lo siguiente:
- El escrito original donde se presenta el medio de impugnación, las pruebas y otra documentación
- La copia del documento en que conste el acto o resolución impugnado
- El escrito del tercero interesado, las pruebas y otra documentación
- El informe circunstanciado de la responsable
- Cualquier otro documento que considere pertinente
