La Defensoría Pública Electoral se acerca al territorio: TEPJF impulsa atención itinerante para grupos en desventaja
21/Noviembre /2025 / Sala Superior 463/2025
Hermosillo, Sonora
- El programa llevará defensa jurídica gratuita a comunidades que enfrentan mayores obstáculos para ejercer sus derechos político-electorales
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho, presentó el Programa de Atención Itinerante durante los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral”, una estrategia diseñada para acercar orientación, mediación y defensa jurídica gratuita a comunidades y personas que históricamente han enfrentado mayores barreras para ejercer sus derechos político-electorales.
La magistrada destacó que la justicia no puede depender de la capacidad económica de las personas. “No puede ser nunca más la posibilidad de pagar una defensa lo que nos deje sin proteger nuestros derechos”, afirmó, al subrayar que defensoras y defensores dejarán el escritorio para recorrer estados y localidades donde persisten obstáculos como la distancia geográfica, la desinformación y la falta de recursos.
El programa centra su acción en grupos prioritarios: pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad, juventudes, adultas mayores, población LGBTIQ+, residentes en el extranjero y personas en prisión preventiva, entre otros.
Valle Aguilasocho explicó que la estrategia opera a partir de cinco líneas principales: acercar la justicia a la ciudadanía, con presencia directa en territorio; brindar atención a grupos prioritarios, con enfoque diferenciado; superar obstáculos de acceso, eliminando barreras económicas, geográficas y de información; proporcionar servicios integrales, que van desde la orientación hasta la mediación y la representación jurídica; y fortalecer una democracia inclusiva, donde ninguna violación a derechos quede sin atención.
“La Defensoría debe estar donde están las personas. Es un puente, no una puerta cerrada”, añadió la magistrada, al señalar que el programa busca trasladar la protección de los derechos desde las sentencias hacia los territorios y las comunidades.
En la inauguración estuvieron presentes Vladimir Gómez Anduro, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral de Sonora; Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE; Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; y Elizabeth Olvera Vásquez, titular de la Defensoría Pública Electoral, quien además fungió como moderadora.
Más tarde se llevó a cabo una mesa de diálogo integrada por Elizabeth Olvera Vásquez, Carmela Ramírez Santiago y Eginardo Hernández Andrés, defensoras y defensor de la Defensoría Pública Electoral.
-o0o-