Los jueces electorales deben analizar la historia que hay más allá del expediente: magistrado Felipe Fuentes
23/Octubre /2025 / Sala Superior 422/2025
Ciudad de México
La justicia electoral no se agota en la legalidad, sino que se vive entre el diálogo de normas y realidades sociales, afirmó el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien al presentar el libro “De boletas y sociedades. Sistemas electorales comparados y sus complejidades” señaló la importancia de que los jueces miren más allá del expediente y entiendan que cada elección es una microhistoria de la democracia.
En el marco de la 10° FIL del TEPJF 2025 “Mujeres, literatura y elecciones” que se realiza en la Sala Superior, destacó que el libro parte de la premisa de que los sistemas electorales no son simples sistemas de conteo o fórmulas de representación proporcional, pues a través de ellos las sociedades intentan traducir su diversidad, procesar sus tensiones y otorgar sentido político a las diferencias.
Al hacer referencia a las experiencias electorales en países como Bosnia Herzegovina, Cuba, India o Alemania, se demuestra que el voto es un lenguaje social, un código compartido que articula memoria, identidad y expectativa. “Por eso, el acto de votar es en el fondo un acto de reconocimiento, nos reconocemos como parte de una comunidad política que existe en la medida que puede elegir”, expresó el magistrado Fuentes Barrera.
Tras hacer referencia a varios casos en el mundo, que son analizados en la obra, el magistrado de la Sala Superior consideró que las elecciones no garantizan siempre alternancia, pero casi siempre preservan un relato: el del pueblo que vota, el de liderazgo que convoca, el del proyecto que promete redención.
“El libro nos refleja que las urnas no solo cuentan votos, que cuentan historias y esas historias a menudo no caben del todo en márgenes de una papeleta; hay visiones políticas, históricas, sociales, culturales que permean hacia la construcción de una determinada democracia y de una manera de emitir el sufragio”, destacó.
La presentación del libro “De boletas y sociedades. Sistemas electorales comparados y sus complejidades” se llevó a cabo en el auditorio “José Luis de la Peza” de la Sala Superior, con la participación del coordinador de la obra y profesor en la Universidad Anáhuac, Rainer Matos Franco, y la coautora, Christina Forsbach. Moderó la presentación la magistrada de la Sala Regional Xalapa, Eva Barrientos Zepeda.
-o0o-