Con sus sentencias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue garante de la elección judicial
23/Septiembre/2025 / Sala Superior 397/2025
Ciudad de México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), en colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo y el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, llevaron a cabo la décima edición del “Taller de Análisis de Sentencias” 2025, donde se analizó y explicó el fallo SUP-JE-101/2025 y acumulados, relativo a la definición de los criterios para garantizar la equidad en la contienda de personas juzgadoras.
En la inauguración, el director general de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, Edgar E. Guerrero Aguirre, y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi, en presencia del director del Planetario Ka'Yok de Cancún, Misael Manuel Martínez -espacio donde se desarrolló la actividad-, y de la directora general de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, Adriana Lucely Canché Solís, destacaron la importante labor del Tribunal Electoral en la realización del Proceso Electoral Extraordinario, que permitió renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación.
El análisis de la sentencia estuvo a cargo de Juan Manuel Arreola Zavala, secretario de estudio y cuenta adscrito a la ponencia de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien subrayó que la importancia del fallo radicó en que, por primera vez en la historia reciente de los comicios en México, se facultó a todos los poderes y niveles de gobierno, así como a los Organismos Públicos Locales Electorales y, en general, a cualquier institución y persona servidora pública, para promover el voto y la participación imparciales en dicha elección, ya que, a diferencia de los procesos ordinarios para la renovación de otros cargos de elección popular, no existió para los comicios judiciales una disposición expresa que restringiera su difusión.
-o0o-