TEPJF organiza Escuchatorio sobre juventudes y movimientos sociales en Querétaro
27/Marzo /2025 / Sala Superior 135/2025
Querétaro, Querétaro
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), celebró la segunda edición anual 2025 del Escuchatorio.
Este espacio de diálogo juvenil, realizado en el auditorio “José Arana Morán” de la Facultad de Derecho de la UAQ, abordó la temática “Juventudes y movimientos sociales: paridad de género, derechos político-electorales y cultura de la legalidad”.
El evento fue inaugurado con mensajes de la magistrada del TEEQ, Norma Jiménez Fuentes; la consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez; del director de la Facultad de Derecho de la UAQ, Edgar Pérez González, y el director general de la DGRIN, Edgar E. Guerrero Aguirre.
Las autoridades destacaron la relevancia de estos espacios para fortalecer la cultura democrática y fomentar la participación de la juventud en temas clave.
En representación del TEPJF, el director general de la DGRIN transmitió el saludo de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso y del pleno de la Sala Superior y Salas Regionales, al enfatizar que todo movimiento social debe atravesar por el derecho para que sus causas y razones de ser tengan efecto y alcancen un impacto real.
El Escuchatorio estuvo moderado por el académico de la Facultad de Derecho de la UAQ J. David Roberto Sánchez Solórzano, y contó con la participación de los estudiantes Yara Yvette Ugalde González, Edson Francisco Belman Zúñiga, Selene Valentina Almendárez Delgado y Yehosua Salomón Trejo Vega.
Las y los jóvenes subrayaron que la contradicción entre la impunidad y la legalidad ha debilitado el Estado de Derecho, por lo que es fundamental inculcar la cultura de la legalidad desde edades tempranas. También señalaron los desafíos que alejan a la juventud de la democracia, especialmente cuando la legalidad no se refleja ni en las más altas esferas de la sociedad.
El moderador Sánchez Solórzano resaltó la necesidad de reforzar la cultura de la legalidad para evitar el debilitamiento del Estado de Derecho y la Constitución.
Finalmente, se invitó al público a visitar el Museo Interactivo de la Constitución (MIC), ubicado en las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF, un espacio que resalta el papel de las mujeres constitucionalistas, paritarias y sufragistas en la historia de México, y que, además, funciona como un Escuchatorio, donde las opiniones de los visitantes enriquecen sus contenidos.
-o0o-