Realiza TEPJF Taller de Análisis del Discurso: México ha roto el techo de cristal. Un enfoque histórico-jurídico

25/Marzo /2025 / Sala Superior 129/2025

Ciudad de México

Al refrendar su compromiso con la ciudadanía y las juventudes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), llevó a cabo una edición más del Escuchatorio con Jóvenes, en el que se analizó, desde un enfoque histórico-jurídico, el discurso pronunciado por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, en la ceremonia de entrega de la constancia de presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos.

En la inauguración, participaron el director general de la DGRIN, Edgar E. Guerrero Aguirre; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Sinaloa, Carolina Chávez Rangel; el consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Emmanuel Ávila González, así como la ex ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay y social fundadora de la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA), María Elena Wapenka Galeano.

Las y los asistentes coincidieron en el impacto social, jurídico e institucional que ha generado la participación política de las mujeres, como la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que reafirma la relevancia de la justicia electoral para construir una sociedad más paritaria. 

El análisis fue realizado por la secretaria técnica de mando superior, adscrita a la Coordinación General de la Oficina de la Presidencia del TEPJF, Diana Piñón Jiménez, quien hizo un recorrido puntual a través de los elementos constitucionales y legales más relevantes del discurso en cuestión, con los que la magistrada presidenta enfatizó el logro que representó el proceso electoral y la importancia de no retroceder en la conformación de una sociedad igualitaria.

La actividad también contó con la participación de Lluvia Yolotl Rodríguez Mariles y Oliver Yael Bolly Castelán, estudiantes del Centro Universitario Incarnate Word, quienes reflexionaron sobre los retos democráticos a los que se enfrenta la sociedad actual. Asimismo, invitaron a no olvidar la lucha histórica que se libró para llegar hasta este punto, a cuestionar los problemas estructurales existentes en las relaciones de poder entre los distintos estratos sociales involucrados en los procesos electorales y a comprender la democracia como un proyecto de transformación social.

-o0o-