TEPJF realiza Taller de Análisis del Discurso: México ha roto el techo de cristal. Un enfoque desde la paridad
11/Marzo /2025 / Sala Superior 95/2025
Ciudad de México
En el marco de la 50 conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), llevó a cabo una edición más del Escuchatorio con Jóvenes, en el que se analizó, desde el enfoque de la paridad, el discurso pronunciado por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, en la ceremonia de entrega de la constancia de presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos.
La inauguración de esta actividad contó con la participación del director general de la DGRIN, Edgar E. Guerrero Aguirre; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche, Francisco Javier Ac Ordoñez; la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, así como la procuradora delegada ante el Consejo de Estado de la Sala Electoral de Colombia y expresidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA), Idayris Yolima Carrillo Pérez.
Las y los participantes coincidieron en la importancia de rememorar como un acontecimiento histórico la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en más de dos siglos, en consonancia con la presencia de una presidenta de la máxima autoridad electoral para hacerle entrega de la constancia que la acreditó como mandataria electa.
Dicho análisis fue realizado por la secretaria técnica de mando superior, adscrita a la ponencia de la magistrada presidenta del TEPJF, Alicia María Ocampo Jiménez, quien destacó el alto valor discursivo empleado para evocar la inclusión y la paridad como los principios que dan sustento a la labor que realiza este alto tribunal y su significado desde una perspectiva incluyente y paritaria.
La actividad también contó con la participación de Abigail López Hernández, estudiante de la Universidad Vizcaya de las Américas, y de Kevin Eduardo Escobedo Canché, egresado de la Escuela Normal de Dzidzantún, quienes resaltaron que la riqueza del discurso analizado radicó en el recuento histórico protagonizado por las mujeres en México, para luchar por el reconocimiento de sus derechos a votar y ser votadas, y arribar a distintos cargos de elección popular hasta llegar a la máxima magistratura nacional.
-o0o-