FORO “VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO: UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA PROTEGER A LOS GRUPOS PRIORITARIOS” REUNIÓ A AUTORIDADES ELECTORALES EN BAJA CALIFORNIA SUR
27/Septiembre/2025 / Sala Regional Guadalajara 43/2025
La Paz, Baja California Sur
La Paz, BCS — En el marco del Día Naranja, conmemorado cada día 25 para visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, se realizó en la ciudad de La Paz el foro “Violencia política contra las mujeres en razón de género: Un llamado a la acción para proteger a los grupos prioritarios”.
El evento fue organizado de manera conjunta por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS), el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el objetivo de generar propuestas concretas para fortalecer la participación política libre de violencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Durante el foro, la Mtra. Perla Marisol Gutiérrez Canizales, Consejera Electoral del IEEBCS, subrayó que “la violencia política en razón de género no solo afecta a las mujeres que participan en política, sino que debilita la democracia misma”. En su intervención, destacó el papel de los medios de comunicación como aliados en la prevención de estas violencias y en la promoción de liderazgos diversos.
La Mtra. Rebeca Barrera Amador, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, reflexionó sobre los avances y pendientes en materia de justicia electoral. Afirmó que “la protección de los derechos político-electorales debe ser efectiva, oportuna y con perspectiva de género, especialmente para quienes enfrentan múltiples formas de discriminación”.
Por su parte, la Dra. Bélgica Plascencia Arias, Consejera Electoral Local del INE en BCS y Coordinadora Jurídica del ISMUJERES, compartió su experiencia en el acompañamiento legal a mujeres víctimas de violencia. Enfatizó que “la defensa jurídica debe ir acompañada de sensibilidad institucional y compromiso ético, para garantizar el acceso real a la justicia”.
El foro permitió visibilizar el trabajo de quienes integran instituciones clave en la vida democrática del país, y reafirmó el compromiso colectivo por construir espacios más equitativos, seguros y representativos para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han sido excluidas de la esfera pública.