El Pleno de Sala Regional Ciudad de México queda formalmente instalado con la nueva integración.

09/Septiembre/2025 / Sala Regional Ciudad de México 56/2025

Ciudad de México

En sesión pública solemne, el Pleno de la Sala Regional Ciudad de México quedó formalmente instalado, luego de que el pasado lunes 1 de septiembre la Magistrada Ixel Mendoza Aragón, el Magistrado José Luis Ceballos Daza y la Magistrada Presidenta María Cecilia Guevara y Herrera rindieran protesta como magistraturas electorales ante el Senado de la República.

El acto fue encabezado por la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, la Magistrada Ixel Mendoza Aragón, el Magistrado José Luis Ceballos Daza; y la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Cecilia Guevara y Herrera.

Al inicio de la sesión solemne, mujeres de pueblos y barrios originarios e indígenas de la IV Circunscripción Electoral Plurinominal dieron la bienvenida al Pleno mediante un mensaje expresado en sus lenguas originarias como náhuatl, zapoteco y mixteco, entre otras. En sus palabras resaltaron que esta transición representa una oportunidad para avanzar hacia una democracia más incluyente, al tiempo que depositaron su confianza en el fortalecimiento de la paz y la relación entre la ciudadanía y las instituciones.

La Magistrada Presidenta Mónica Soto Fregoso, dio la bienvenida a la nueva integración del Pleno, haciendo hincapié en que con la instalación de los plenos regionales electorales concluye el proceso que dio la voz a la sociedad, legitimando con el voto popular a las magistraturas que los integran. Afirmando que esta nueva epoca del Poder Judicial en México reivindica la visión de la justicia. En palabras de la Presidenta del TEPJF enfatizó “México rompió el techo de cristal que impedía el avance de las mujeres; la vida pública se vuelve cada día más paritaria, más inclusiva” ya que, por primera vez las cinco Sala Regionales del TEPJF están presididas por mujeres. Finalmente dejó claro que la ciudadanía encontrará el cobijo de la justicia en esta Sala.

Por su parte, la magistrada Ixel Mendoza Aragón remarcó que el quehacer jurisdiccional debe inspirarse en la enseñanza de Sócrates sobre las cualidades del buen juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Subrayó que la democracia es más que una forma de gobierno, es la esencia de la libertad, recordando las palabras de Abraham Lincoln de que es “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Agradeciendo la confianza depositada en su labor, reafirmó que su compromiso será ejercer la justicia con imparcialidad, legalidad y honradez, garantizando que la voz de la ciudadanía siempre sea escuchada y respetada. 

Posteriormente el Magistrado José Luis Ceballos Daza recordó que la reforma marcó un parteaguas para el Poder Judicial de la Federación y para el país, al impulsar un modelo de justicia más cercano, sensible y con perspectiva social. Señaló que juzgar implica defender derechos y construir paz colectiva, y que en materia electoral se participa directamente en la configuración de la democracia. Añadió que el trabajo colegiado fortalece las decisiones judiciales y afirmó que su compromiso en esta nueva etapa será ejercer la función jurisdiccional con ética, honestidad y responsabilidad.

La Magistrada Presidenta María Cecilia Guevara y Herrera afirmó que el inicio de esta nueva etapa es trascendental para el Tribunal Electoral y que la mejor manera de corresponder a la confianza ciudadana es proteger y maximizar los derechos político-electorales de las personas. Recalcó que la independencia judicial y la imparcialidad son pilares de su gestión, y que esta Sala será garante de la inclusión al reconocer y tutelar los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, siempre con transparencia, rendición de cuentas y legalidad. Agregó que la necesidad de una tutela reforzada hacia las comunidades indígenas constituye un reclamo patente, por lo que esta Sala será un espacio de justicia electoral para visibilizar las voces marginadas. Para lograrlo, enfatizó que se fortalecerá la capacitación y actualización del personal jurisdiccional, y el uso responsable de las herramientas tecnológicas que permitirá agilizar trámites, transparentar resoluciones y acercar la justicia a la ciudadanía. Finalmente destacó, que la buena tarea jurisdiccional no hace ruido, se refleja en la investigación rigurosa, en decisiones cuidadosamente adoptadas, en plazos que se cumplen, en los retos afrontados con perseverancia, en los errores que enseñan, en la palabra sostenida y, sobre todo, en un profundo respeto al trabajo.

Estuvieron presentes en el evento la Magistrada Claudia Valle Aguilasocho y el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña de la Sala Superior, en representación del ministro presidente de la SCJN asistió la Mtra. Greysi A. Muñoz Laisequilla, en representación de la Consejera Presidenta del INE asistió la  Secretaria Ejecutiva Claudia Arlett Espino, así como las magistradas Eva Verónica de Gyvés ZarateIndira I. García Pérez y el Magistrado Rufino H. León Tovar del Tribunal de Disciplina Judicial y autoridades electorales pertenecientes a la IV circunscripción.

Con la instalación formal y solemne del Pleno, la Sala Regional Ciudad de México refrenda su compromiso con una justicia cercana a la ciudadanía, privilegiando a los grupos con los que la sociedad mantiene una deuda histórica, y dejando en claro que la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF está al servicio de impartir justicia, clara, completa y expedita