TRAS LA ELECCIÓN MÁS GRANDE EN LA HISTORIA REALIZADA EN EL PAÍS, LA SALA REGIONAL TOLUCA PRESENTA SU INFORME DE LABORES 2023-2024.
11/Marzo /2025 / Sala Regional Toluca 12/2025
Toluca, Edoméx
La Sala Regional Toluca presentó su Informe de Labores 2023-2024, destacando su desempeño durante la elección más grande en la historia, así como los retos y logros alcanzados en la impartición de justicia electoral.
El Magistrado Presidente, acompañado por la Magistrada y el Magistrado en funciones, encabezaron la sesión solemne en la que se dieron a conocer las acciones emprendidas por la Sala en favor de la certeza y legalidad en los procesos electorales.
El informe fue rendido en un innovador formato, por cada una de las personas titulares de las ponencias y de cada una de las áreas, ante la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, Presidenta del Tribunal Electoral y de la Comisión de Administración, así como del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, integrante de la citada Comisión y del Maestro Hilario Pérez León, su secretario, y ante la presencia de autoridades electorales de Colima, Michoacán, Querétaro y el Estado de México.
Entre los principales resultados del período se destacaron:
- La Resolución de 1,592 asuntos, un 12% más de los presentados durante el proceso electoral federal de 2021.
- La reducción en los tiempos de resolución, pasando de 11 a 9.8 días en asuntos electorales y de 15 a 11 días en los juicios laborales.
- Una efectividad del 99.62% en las sentencias emitidas, con solo 0.37% de resoluciones revocadas.
- Se ha mantenido una perspectiva de género al juzgar, con sentencias clave en materia de violencia política contra las mujeres, como la confirmación de la nulidad de la elección en Irimbo, Michoacán.
- Una Mayor eficiencia en la integración de expedientes, reduciendo el tiempo de turno a un promedio de 50 minutos y resolviendo el 20% de los juicios de inconformidad en tan solo 4 días.
- El fortalecimiento del trabajo en equipo, con la realización de simulacros previos a la jornada electoral y reuniones constantes con autoridades electorales de las cuatro entidades federativas que integran la Quinta Circunscripción Plurinominal.
En diversos momentos, el Magistrado Presidente agradeció a sus pares por haber confiado en el proyecto que encabezó los últimos años, mismo que fue respaldado con sus ideas y trabajo, enfatizando la importancia de la transparencia, la innovación y el compromiso con la ciudadanía en la impartición de justicia.
De igual modo reconoció el esfuerzo de todas las personas que integran la Sala Toluca y el de sus familias, “Debemos estar orgullosos de la institución que tenemos y del trabajo que desarrollamos y que nos permitió refrendar nuestra independencia, imparcialidad y autonomía. A pesar de todas las adversidades que enfrentamos, fue la incansable voluntad de este extraordinario equipo la que permitió lograr la meta que nos fue encomendada”, señaló.
Asimismo, destacó la realización de encuentros regionales y coloquios para analizar temas como la violencia electoral y los derechos de los pueblos indígenas.
Finalmente, el informe cerró con una reflexión sobre el futuro de las Salas Regionales del TEPJF, tras las recientes reformas constitucionales que modificarán su estructura a partir de septiembre de 2025.
"En la defensa de la Constitución, no hay buenos ni malos, ni vencedores ni vencidos, solo patriotas comprometidos con reconocer que tenemos una gran oportunidad en la historia de reconstruir el diálogo como primera opción para solucionar nuestras diferencias. Nadie puede, ni debe apostar a que fallemos en hacer vigente el texto de nuestra constitución, ni poner obstáculos para dar consecución a su espíritu”, concluyó el Magistrado Presidente.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube: y síguenos en Twitter: @TEPJF_TOL o a través de nuestra página de Facebook: Sala Regional Toluca del TEPJF https://www.facebook.com/salaregionaltolucadelTEPJF/ donde se realiza la transmisión en vivo de nuestras sesiones públicas y eventos de interés.
#SoySRT
Quinta Circunscripción
Colima, Estado de México, Querétaro y Michoacán